Definición
Se define como trastorno psicosomático aquel que teniendo origen psicológico, presenta síntomas fisiológicos que pueden producir alteraciones a nivel corporal. Se refiere pues a los dolores físicos que tienen las personas que no son producidos por una enfermedad orgánica sino como consecuencia de problemas psicológicos que deriva en un dolor físico.
Factores desencadenantes de un trastorno psicosomático
Biológicos:
· Carenciales: hambre, sed, o la falta de alguna vitamina o metabolito
· Alteraciones: fiebre, deshidratación
· Enfermedades que producen estrés biológico.
Psicológicos:
· Condiciones de trabajo negativas por sobrecarga de tareas o esfuerzo mental
· Monotonía o variación excesiva en el curso vital,
· Factores relacionados con el miedo, la frustración o el conflicto, etc.
Sociales o relacionales
Hacinamiento, incomunicación, relaciones insatisfactorias con los grupos de pertenencia, aislamiento.
Se define como trastorno psicosomático aquel que teniendo origen psicológico, presenta síntomas fisiológicos que pueden producir alteraciones a nivel corporal. Se refiere pues a los dolores físicos que tienen las personas que no son producidos por una enfermedad orgánica sino como consecuencia de problemas psicológicos que deriva en un dolor físico.
Factores desencadenantes de un trastorno psicosomático
Biológicos:
· Carenciales: hambre, sed, o la falta de alguna vitamina o metabolito
· Alteraciones: fiebre, deshidratación
· Enfermedades que producen estrés biológico.
Psicológicos:
· Condiciones de trabajo negativas por sobrecarga de tareas o esfuerzo mental
· Monotonía o variación excesiva en el curso vital,
· Factores relacionados con el miedo, la frustración o el conflicto, etc.
Sociales o relacionales
Hacinamiento, incomunicación, relaciones insatisfactorias con los grupos de pertenencia, aislamiento.
Trastornos psicosomáticos ocasionados por enfermedades orgánicas
Biológicos:
· Alergias y enfermedades autoinmunes.
Psicológicos:
· Trastornos psicológicos como las conductas ansiosas, las fóbicas, las obsesivas, los déficit de conductas de afrontamiento adecuadas, etc.
Sociales o relacionales:
· Conductas agresivas y violentas, conductas dependientes e inmaduras, dificultades para la obtención de apoyo social, etc.
Trastornos psicosomáticos más frecuentes
· Trastornos cutáneos: acné, dermatitis, pruritos, eczemas, hiperhidrosis, urticaria y alopecia areata.
· Trastornos respiratorios: asma bronquial e hiperventilación, rinitis alérgica
· Trastornos hemáticos y linfáticos
· Sistema inmunológico: cáncer, enfermedades infecciosas, alergias.
· Trastornos cardiovasculares: enfermedad coronaria, taquicardia, arritmia, hipertensión, infarto, angina de pecho.
· Trastornos gastrointestinales: gastritis crónica, úlcera péptica, colitis ulcerosa, vómitos, estreñimiento, hiperacidez, cardialgia y colon irritable
· Dolor crónico: cefalea, migraña, artritis reumatoide, dolor sacroiliaco.
· Trastornos endocrinos: hipertiroidismo, hipotiroidismo y diabetes, obesidad
· Trastornos de los órganos de los sentidos
· Trastornos osteomusculares: tortícolis y cefaleas tensionales
· Genitourinarios: dismenorreas, desórdenes menstruales.
me podria proporcionar informacion acerca de el trastorno psicosomatico de la dermatitis? cuales son sus causas y cual podria ser el tratamiento? gracias.
ResponderEliminar